fbpx

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

Abogado ley segunda oportunidad
Tabla de contenidos

Ley de Segunda Oportunidad es un conjunto de mecanismos legales a través de los cuales las personas que no pueden atender todas sus deudas (préstamos, tarjetas, hipoteca, etc) por motivos ajenos a su voluntad, pueden acogerse a estas medidas para llegar a un acuerdo con sus acreedores pagando todo o parte de sus deudas en más tiempo; y para el caso de que este acuerdo resulte imposible, puedan vender todos sus bienes y con el dinero obtenido cancelar las deudas de manera definitiva, sin que a partir de ese momento le puedan reclamar nada más, aunque queden importes pendientes de pago.

Se trata de permitir que aquél que lo ha perdido todo por haber liquidado la totalidad de su patrimonio en beneficio de sus acreedores, pueda verse liberado de la mayor parte de sus deudas pendientes tras la referida liquidación.

Hasta marzo del 2015 en España regía la norma instaurada por Alfonso X El Sabio en “Las Siete Partidas”, por la que la responsabilidad frente a las deudas era personal y no patrimonial, a diferencia de lo que ocurría en el derecho romano.

Esto, en la práctica, supone que las personas respondemos por nuestros bienes presentes y futuros; es decir peor que una “cadena perpetua” de la que no nos libramos aunque hayamos perdido nuestros bienes y nos muramos, porque nuestros herederos deberán responder por las mismas, salvo que renuncien a la herencia o lo acepten a “beneficio de inventario”.

Sin embargo en el mundo anglosajón y en la mayoría de países desarrollados hace décadas que introdujeron mecanismos legales para evitar esta suerte de “condena indefinida”.

Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Francia, son países en los que este tipo de mecanismos tiene una mayor tradición, además de que en estos lugares las personas que pasan por este tipo de procedimientos no se les considera unos “apestados sociales”.

En España, a pesar de la devastadora crisis financiera que comenzó hace una década, en el año 2008, y que “puso en la calle” al 25% de la población activa, no se adoptó ninguna medida legislativa para paliar la grave situación económica de las familias.

No fue hasta que la Unión Europea le dio un “tirón de orejas” a nuestro país en un informe del año 2014, alertando de la falta de medidas ante la “indigencia social” de buena parte de la sociedad española.

Esta nueva Ley está permitiendo que familias, autónomos y pequeños empresarios puedan “rehacer sus vidas”.  

Ley de Segunda Oportunidad. Pasos a seguir.

El mecanismo comienza con una solicitud dirigida al notario de tu ciudad o al Registrador Mercantil si eres autónomo, explicando tu situación.

A partir de ese momento se designa a un Mediador Concursal, que revisará tu situación financiera y elaborará contigo una propuesta de pago que remitirá a tus acreedores.

Se celebrará una reunión con todos ellos para intentar alcanzar un acuerdo, que de tener éxito se reflejará en una escritura. En caso contrario, se deberá abrir un Concurso de Acreedores en el que se liquidarán todos tus bienes para pagar a los acreedores, y se decidirá cancelar las deudas no pagadas si tu comportamiento ha sido de buena fe.

En nuestro blog podrás conocer todas las claves de la Ley de Segunda Oportunidad que desarrollamos a través de artículos donde te explicaremos

  • Cómo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
  • Cuánto tarda la Ley de Segunda Oportunidad
  • Cómo afecta a los avalistas la Ley de Segunda Oportunidad
  • Qué condiciones hay que tener para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
  • Qué deudas no se exoneran en la Ley de Segunda Oportunidad
  • Cuánto tarda la Segunda Oportunidad
  • La exoneración del crédito público:  Ley de Segunda Oportunidad y las deudas con hacienda
  • Qué pasa con la vivienda en la Ley de la Segunda Oportunidad

Todas estas reflexiones son fruto de nuestra experiencia de más de veinte años asesorando a empresas y particulares ante las situaciones de crisis económica empresarial y personal.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas orientación, ayuda o información sobre las posibilidades que tienes para solucionar tu situación personal.  Te ayudaremos a aclarar tus ideas, centrar tus objetivos para que puedas liberarte de tus deudas.

NEWSLETTER

Novedades y tendencias en materia legal y financiera para empresas

Mantente actualizado y recibe análisis, consejos y contenidos especializados directamente en tu bandeja de entrada.

RESPONSABLE:

NOGUEROL ABOGADOS, S.L.P.
NIF: B-54169487
C/ Reyes Católicos 31, Planta 3ª, (03003) Alicante.
e-mail: lopd@noguerol.es

FINALIDAD: Atender solicitudes de información de forma personalizada y mediante tratamiento automatizado y remisión de comunicaciones comerciales.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso del interesado a través del formulario.

DESTINATARIOS: Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable, cuando sea necesario para llevar a cabo las finalidades descritas. No se ceden datos a otros terceros, salvo obligación legal.

DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a retirar el consentimiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos contactando directamente con Noguerol a través del correo electrónico informado arriba.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Contacta con nosotros y nuestros especialistas valorarán tu caso.

RESPONSABLE:
NOGUEROL ABOGADOS, S.L.
NIF: B-54169487
C/ Reyes Católicos 31, Planta 3ª, (03003) Alicante.
e-mail: info@noguerol.es

FINALIDAD: Atender solicitudes de información y remisión de comunicaciones comerciales.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso del interesado a través del formulario.

DESTINATARIOS:
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable.

DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.